Las plantas que son nativas al distrito de Leymebamba están indicadas con * antes de su nombre común.
¿Por que se incluyen plantas que no son nativas?
Tal vez te preguntes por qué se incluyen las plantas que no son nativas dentro de los Jardines Etnobotánicas? Es verdad que las plantas nativas sobre todo merecen los esfuerzos de conservación y protección, pues no cuentan con una extensión geográfica amplia y por eso se encuentran en riesgo particular.
Desde el punto de vista etnobotánica, que abarca los prácticos y conocimientos humanos, es importante incluir todas las plantas importantes en un ambiente cultural, pues la cultura es viva y siempre cambia. Muchos de las especies llevadas al Perú por los primeros invasores españoles—como el trigo, el arroz, el ajo, hasta incluso el diente de león—se han convertido en elementos íntegros de la comida peruana actual e incluso los prácticos medicinales. Ya tienen cientos de años de presencia en Leymebamba, y a través de las generaciones, las comunidades oriundas han acumulado también conocimiento tradicional sobre ellas.
Este sitio web representa una obra continua de estudio y colaboración. Los investigadores botánicos y etnobotánicos del Proyecto Arqueológico Tambillo siguen trabajando con los dueños de los jardines con los fines de identificar las plantas según sus nombres científicos y documentar los conocimientos locales sobre ellas. Como los jardines mismos, este sitio web es un producto vivo que sigue creciendo.
¿Busca Ud. mas informacion? Descarga aqui el librete completo sobre las plantas y sus usos